Consejos de interés durante el periodo de lluvias contra las inundaciones

21-10-2012

Consejos de interés durante el periodo de lluvias cuando tenga noticias de una Emergencia:

1. Preste atención a la señal de alarma de los medios de comunicación locales, puede obtener información del Instituto Meteorológico o de Protección Civil, para ello llame al 112.

2. Use su teléfono únicamente para informar a las autoridades. 

3. Retire del exterior de su casa, muebles y objetos que puedan ser arrastrados por las aguas. 

4. Desconecte todos los aparatos eléctricos. Utilice económicamente víveres y material de calefacción.

5. Prepárense para abandonar su vivienda y acudir al lugar preestablecido si considera que su vivienda está en peligro o así lo ordenan las autoridades competentes. 

6. No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada. 

Durante el periodo de lluvias si usted tiene que abandonar su vivienda, debe:

1. Coger las tarjetas de identificación a los integrantes del grupo familiar y coger su documentación, botiquín, alimentos, ropa de abrigo y objetos valiosos poco voluminosos, linterna y radio de pilas secas.

2. Desconectar la electricidad, el gas y el agua. No toque los aparatos eléctricos si están mojados.

3. Cerrar y asegurar sus ventanas y puertas para que no puedan ser destruidas por vientos fuertes, objetos volantes o escombros. Cerrar la puerta o puertas de acceso. 

4. Notificar su llegada a la autoridad local y sus datos personales (nombre, domicilio, lugar de origen y personas que le acompañan) 

5. Al llegar a su destino: 
  • Si se aloja en domicilio particular, no olvide ser cuidadoso en el respeto a la intimidad y costumbres de la familia que le alberga. Esmérese en el trato de todo aquello que pongan a su disposición. 
  • Si se aloja en albergue colectivo, respete al máximo las normas sociales de convivencia y las instrucciones que reciba. 
  • Sea siempre, en todo caso, solidario con los demás y cuidadoso con los que estén a su cargo.
6. No propague RUMORES o informes exagerados de los daños. 

7. Si usted vive en el valle de un río, torrentera o en zona costera proclive a las inundaciones, averigüe a que altura se encuentra sobre el nivel normal del agua. Aprenda la mejor ruta hacia terreno elevado. La lluvia persistente durante un período prolongado, después de una temporada de sequía y de grandes tormentas, deberá alertarle para mantenerle alejado de canales, lechos de río, torrenteras y terrenos bajos. En áreas montañosas aléjese del fondo de los valles, que son especialmente proclives a inundaciones súbitas. Aléjese de las bases de las colinas para no verse atrapado por el agua que cae por las laderas, que a menudo arrastran barro y conjuntos de restos de árboles y piedras. 



Que debe hacer después de la emergencia:
Siga los consejos e instrucciones de su director municipal o provincial de Protección Civil, respecto a la manera de ayudarse o ayudar a la comunidad.

Autorizado el retorno a la vivienda deberá tener en cuenta lo siguiente: 

1. Efectuar una inspección previa por si hubiera riesgo de derrumbamiento. 

2. Abstenerse de beber agua que no reúna todas las garantías higiénicas, municipales de agua potable, tenga cuidado, el agua que le rodea puede estar contaminada. Recoja agua de lluvia para beber y hierva cualquier otra clase de agua antes de usarla. 

3. Retirar rápidamente, para su adecuada eliminación, los animales muertos en la inundación. 

4. Seguir rigurosamente las normas sanitarias y de higiene en la limpieza y alimentación, dictadas por la autoridad correspondiente. 

5. Comenzar la limpieza por las zonas altas. 

6. Depositar en las aceras o calzada, sin entorpecer la circulación, los enseres que resulten inútiles. 

7. Ayudar a los equipos de salvamento y limpieza en la tarea de desescombrar el tramo de vía pública colindante con su vivienda.