09-08-2012
Policía Local Cehegín quiere dar una serie de consejos sobre la conducción segura de ciclomotores y motocicletas para circular con mayor tranquilidad y precaución:
Policía Local Cehegín quiere dar una serie de consejos sobre la conducción segura de ciclomotores y motocicletas para circular con mayor tranquilidad y precaución:
- Conducir siempre con precaución, a la defensiva, porque el ciclomotor y la motocicleta son vehículos sin una carrocería que ofrezca mayor protección a su conductor.
- No se debe conducir si se ha ingerido alcohol, o si sus condiciones físicas y psíquicas no son las óptimas.
- Siempre se debe recordar que el límite de velocidad hay que cumplirlo.
- No se debe llevar más de un pasajero. Tampoco se debe cargar la moto más que lo especificado por el fabricante.
- Al llevar acompañante, se le deben dar algunas indicaciones antes de iniciar el viaje. Por ejemplo, explicarle que debe ir sentado con las rodillas apretando el chasis y manteniendo siempre los pies sobre los apoya pies.
- Las manos deben ir en los asideros de la motocicleta y no del cuerpo del conductor, ya que limitan la capacidad de maniobrar.
- Además, en las curvas el copiloto debe seguir con su cuerpo al conductor, de manera que realice la misma inclinación.
- Se debe conducir en línea recta, sin zigzagueos que invitan a una colisión con un vehículo cercano. Además, siempre se deben evitar los puntos ciegos.
- Se debe circular siempre en el centro de la pista. No debemos olvidar que la moto tiene el mismo derecho que cualquier otro vehículo motorizado de mayor tamaño.
- Siempre se debe reducir la velocidad al entrar a un cruce.
- Al acercarse a un cruce de calles, hay que estar alerta en caso que algún vehículo vaya a doblar repentinamente. Sólo así tendremos tiempo para frenar la moto.
- Trate de prever las condiciones del camino con anticipación, como pavimento mojado, tierra en la calzada y hojas caídas, entre otros. Así se pueden tomar las medidas adecuadas.
- Siempre hay que estar alerta, porque las tapas de alcantarilla, los hoyos producto de lluvias recientes, las manchas de aceite, las superficies metálicas pueden causar una caída.
- Siempre se debe respetar la señalización, las demarcaciones y el derecho preferente de paso de los peatones.
- Reducir la velocidad al transitar cerca de escuelas, plazas y, en general, zonas donde niños puedan bajar repentinamente a la calzada.
- Reducir la velocidad si hay trabajos en la vía.
- Nunca se debe proteger del viento ocultándose detrás de camiones o vehículos pesados.
- El paso de vehículos pesados a alta velocidad crea fuerzas aerodinámicas que impulsan lateralmente a vehículos más ligeros, como la motocicleta y vehículos afines, desviándolos de su trayectoria. Siempre hay que ser especialmente cuidadoso de esta situación.
